Las pruebas PIC (Pruebas Iniciales de Clasificación) tienen el objetivo de determinar el nivel real de competencia en el idioma, así como el curso/nivel que mejor conviene al nuevo alumnado en función de los conocimientos que hubiera adquirido previamente.

Por lo tanto, la Prueba Inicial de Clasificación (PIC) debe realizarla el alumnado admitido en el curso 1º del Nivel Básico de Francés que, teniendo conocimientos previos del idioma, desee acceder a un curso superior a 1º.

Asimismo, se aconseja realizar la PIC al alumnado que, aun disponiendo de algún título reconocido, desee conocer su nivel actual y así poder elegir el curso que mejor corresponda a su dominio real del idioma, sobre todo si hace más de cinco años que obtuvo la titulación.

El alumnado que haya decidido realizar la PIC, deberá haberlo hecho constar en su solicitud de admisión.  Sólo se le tendrá en cuenta el resultado de esta prueba si se matricula por primera vez en el idioma. En ningún caso podrá realizar esta prueba si ya hubiera estado matriculado con anterioridad en cualquier escuela oficial de idiomas.

La matrícula en el nivel acreditado por la PIC está sujeta a la existencia de vacantes en dicho nivel. Si este fuera el caso, para formalizar su matrícula, deberá presentar los documentos que acrediten, por un lado, el resultado de la PIC y, por otro, la comunicación del centro indicándole la disponibilidad de plazas vacantes. Ambos documentos le serán enviados por correo electrónico.

Una vez matriculado en un curso en el que haya sido clasificado por la PIC, el alumnado no podrá revocar su decisión y deberá permanecer en ese curso y nivel.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.5 del Decreto 499/2019, de 26 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la adscripción directa del alumnado a un curso determinado, a través del procedimiento descrito aquí, no supondrá el reconocimiento académico de haber superado los cursos anteriores, ni la obtención de los certificados de nivel correspondientes, que sólo podrá obtener una vez que supere los cursos del nivel al que se haya incorporado el alumno o alumna.

  • La prueba inicial de clasificación (PIC) está dirigida a alumnado que se matricula por primera vez en el idioma en una escuela oficial de idiomas.
  • Si se realiza la prueba habiendo estado matriculado en ese mismo idioma con anterioridad, esta será ANULADA.

La PIC se realizará íntegramente de forma telemática a través de la plataforma virtual Moodle.

Para acceder al 2ºcurso del Nivel Básico 2 o al Nivel Intermedio, solo tendrá que realizar una única prueba de lengua que consta de 3 ejercicios: un test de uso de la lengua, un ejercicio de comprensión de textos escritos y un ejercicio de comprensión de textos orales. Todos los ejercicios consisten en cuestionarios de elección múltiple en los que habrá que elegir la opción correcta (sólo una) de entre las propuestas para cada pregunta. La prueba se considerará superada si la persona candidata obtiene un mínimo del 70% en el total de los ejercicios que la componen.

Se dispondrá de un solo intento y de un tiempo limitado para realizar los tres ejercicios que compone esta la prueba. El tiempo aparecerá indicado en la pantalla. Una vez iniciada, la prueba no podrá interrumpirse y deberá concluirla antes de cerrar la sesión.

Para acceder a los niveles Intermedio B2 (1º y 2º curso) o Avanzado C1 (1º y 2º curso), habrá que realizar, además, una segunda prueba que consta de un ejercicio de producción escrita y un ejercicio de producción oral. La longitud del texto escrito que deberá realizar varía en función de cada nivel. Para realizar este ejercicio se dispondrá de un tiempo limitado y de un solo intento. Para la realización del ejercicio de producción oral, será convocado a la sala de videoconferencias de la plataforma. La duración de la entrevista oral no excederá de unos 10/15 minutos.

Todas las pruebas tienen como referencia los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación establecidos en la programación didáctica de Departamento de Francés para cada curso y nivel, de conformidad con el currículo vigente para estas enseñanzas.

La persona candidata no está obligada a empezar realizando las pruebas de los niveles inferiores si pretende acceder a un nivel superior.

Le recomendamos que comience haciendo directamente la prueba de lengua (test de uso de la lengua, ejercicio de comprensión de textos escritos y ejercicio de comprensión de textos orales) que le daría acceso al nivel en el que desearía matricularse en función los conocimientos y del dominio del idioma que crea poseer.

En caso de no alcanzar la puntuación mínima exigida (70%), o si percibe que no sabe responder correctamente a las cuestiones planteadas, debe intentar hacer la prueba de lengua correspondiente al nivel inmediatamente inferior y así sucesivamente hasta llegar al nivel adecuado.

Si, por el contrario, supera la puntuación mínima exigida (70%) en la prueba de lengua del nivel que desea, puede intentar realizar la correspondiente al nivel inmediatamente superior y así sucesivamente hasta llegar al nivel adecuado.

Si, una vez realizada la prueba de lengua, resulta clasificado en el 2º curso del Nivel Básico o en el Nivel Intermedio B1, aquí habrá terminado su PIC.

Si, una vez realizada la prueba de lengua, ha sido clasificado en uno de los cursos de los niveles Intermedio B2 o Avanzado C1, deberá realizar la  segunda   prueba:  un ejercicio de producción de textos escritos y un ejercicio de producción oral.

A la finalización de esta segunda prueba, la persona candidata recibirá una retroalimentación del Departamento de Francés indicándole el nivel obtenido. Con ello, su PIC habrá concluido.

Es importante:

– Realizar la PIC individualmente sin contar con ningún tipo de ayuda de terceros ni utilizar apoyo de recursos externos (diccionarios, gramáticas, traductores en línea, …) para garantizar la clasificación adecuada que permita la futura consecución de objetivos del nivel y curso asignado.

– Leer atentamente las instrucciones y respetar las consignas de cada ejercicio.

– Comprobar con antelación que se dispone del equipamiento necesario para la realización de la prueba (ordenador con webcam, altavoces o auriculares, conexión a Internet…) y que este funciona correctamente.

– Salir de la plataforma al concluir la prueba, cerrando la sesión en el enlace Salir (esquina superior derecha de la pantalla).

Haber solicitado en el plazo de admisión (1 al 20 de mayo) plaza para 1ª N. Básico y marcado la casilla de “OPTA POR LA PRUEBA INICIAL DE CLASIFICACIÓN”.

Recibirá un correo electrónico con las instrucciones de acceso a la plataforma online. (Correo electrónico de contacto: joseluis@eoidegranada.org)

La PIC se realizará íntegramente de forma telemática a través de la plataforma virtual Moodle desde el 17 al 24 de junio.

Las pruebas estarán disponibles en la plataforma desde las 0.00 horas del día 17 hasta las 17:00 horas del día 24. A partir de esa fecha, la plataforma se cerrará.

Es necesario haber realizado de forma continuada todos los ejercicios correspondientes la prueba de acceso a un mismo curso y nivel y haberlos concluirlos antes de cerrar la sesión, ya que sólo se dispone de un intento para realizar cada prueba.

El ejercicio de producción oral para los niveles Intermedio B2 y Avanzado C1 tendrá lugar el día 27 de junio a partir de las 17.00 en la sala de videoconferencias de la plataforma Moodle. Para ello, la persona candidata recibirá una invitación por correo electrónico.

En caso de no disponer de los recursos técnicos necesarios, debe dirigir una instancia a la Dirección de la EOI de Granada, exponiendo su caso y solicitando una solución alternativa.

Si fuera necesario acudir a la EOI para la realización de la PIC, se deberá ir provisto unos auriculares personales para poder escuchar las audiciones. Asimismo, durante su estancia en las instalaciones de la Escuela, deberá llevar puesta una mascarilla y respetar todas las normas de distanciamiento social impuestas por las autoridades sanitarias, así como las indicaciones del profesorado que administre las pruebas.